Redefiniendo las Finanzas Empresariales
Desde 2019, phelanoruthiq ha desarrollado metodologías únicas que transforman cómo los emprendedores creativos entienden y gestionan sus recursos financieros. Nuestro enfoque combina investigación académica con experiencias prácticas del mundo real.
Nuestra Metodología de Investigación Aplicada
Lo que nos diferencia no es solo lo que enseñamos, sino cómo llegamos a estas conclusiones. Cada concepto que presentamos surge de años de análisis de casos reales, entrevistas con emprendedores y colaboraciones con universidades europeas.
-
Investigación Etnográfica FinancieraEstudiamos cómo los creativos realmente toman decisiones económicas, no cómo deberían tomarlas según los libros tradicionales.
-
Modelado Predictivo AdaptativoDesarrollamos herramientas que evolucionan con cada industria creativa, desde diseño hasta producción audiovisual.
-
Validación LongitudinalSeguimos a nuestros graduados durante tres años para medir el impacto real de nuestros métodos en sus empresas.
Nuestros Pilares de Innovación
Análisis Contextual
Cada negocio creativo tiene patrones financieros únicos. Nuestro sistema identifica estos patrones y crea estrategias personalizadas.
Simulación Práctica
Utilizamos escenarios reales de empresas creativas españolas para que experimentes decisiones sin riesgo económico real.
Evaluación Continua
Tu progreso se mide contra benchmarks de la industria creativa, no contra estándares financieros genéricos.
El Equipo Detrás de la Investigación
Nuestro equipo combina experiencia académica en economía comportamental con años de consultoría directa a estudios creativos, agencias de publicidad y productoras independientes.
Dra. Esperanza Villareal
Directora de Investigación
Doctora en Economía por la Universidad Complutense. Ha publicado 12 artículos sobre financiación en industrias culturales y dirigido el estudio más completo sobre cashflow en empresas creativas españolas.
Centro de Investigación
Instalaciones Especializadas
Nuestro laboratorio de simulación financiera en Valladolid permite recrear condiciones de mercado reales donde los estudiantes practican con datos anonimizados de empresas creativas reales.